Compartelo:

JustWeb Blog

¿Que es mejor, WordPress o html5?

Luis Mesa Aurrecoechea
Luis Mesa
Sociólogo y desarrollador WEB

17 octubre, 2022

Bienvenidos a nuestro primer post del blog de JustWeb, iniciamos esta nueva sección con muchas ganas e ilusión. Este blog nace con la idea de acercar a todo el mundo conocimiento e información acerca del universo WEB, de internet, las redes sociales, marketing digital y de la tecnología en general pero también de todo tipo de noticias y opiniones de actualidad desde un punto de vista cercano y accesible. Nos dirigimos a ti que eres curioso y no experto, te interesan todos estos temas y no quieres perderte en un mundo de datos tecnicos y super especializados. Pero primero nos gustaría decirte que si te gusta escribir te invitamos a colaborar con nosotros con tus artículos, tan solo contáctanos y hablamos.

Ahora al lio ¿que es mejor Wordpress o html5? buena pregunta y como dijo aquel que ya no está, lo mires como lo mires todo depende. En internet vas a poder encontrar mucha literatura al respecto y aqui vamos a procurar dar un poco de sentido y orden a toda esa información pero para eso primero tenemos que saber que es wordpress y que es html5.

¿Que es html5?

Html5 es un lenguaje de marcas y es el lenguaje que sirve para programar una página web. Para ilustrarlo con un ejemplo tan solo tienes que pulsar el botón derecho del ratón y seleccionar "ver código fuente de la página", salvo en este post que está protegido y no te funcionará. Pero puedes probar en cualquier otra página del sitio de JustWeb accediendo desde el menú del panel superior. Dicho de otro modo html5 es el lenguaje que usa un programador web para desarrollar una página.

El html5 no basta por si mismo para desarrollar una web ya que tan solo se ocupa de dar estructura al documento, necesita apoyarse en CSS3 que es un lenguaje de marcado que se encarga de dar estilo a la web y en JavaScript que es un lenguaje de programación de scripts que se ocupa de las aplicaciones que pueda tener esa página.

Por tanto un programador que quiera desarrollar una web en html5 debería dominar por lo menos estos tres lenguajes (html5, CSS3 y JavaScript) y esto es tan solo la punta del iceberg ya que además existen librerias, bases de datos y otros lenguajes como PHP que son necesarios para hacer que una página sea dinámica, no tan solo un texto plano y pueda hacer cosas como enviar un formulario o realizar un cálculo en función de unos parámetros que el usuario introduce, por poner algún ejemplo.

La gran ventaja del html5 es que si está en tu cabeza se puede hacer, es agil y potente y da un control absoluto sobre el diseño y funciones de la web. Además y super importante para el posicionamiento de tu página es que una web desarrollada con html5 puede ocupar entre 5mb y 50mb mientrás que con Wordpress nos podemos ir facilmente a los 200mb o 300mb que provocan un trabajo extra al servidor a la hora de intercambiar datos y ralentizan el tiempo de carga de la web. Esto a google le gusta bien poco.

La principal desventaja es que o dominas la programación o cuentas con un profesional para el desarrollo y las actualizaciones. Por usar un simil esté sería el ferrari, un coche no apto para todos los mecánicos y más técnico y dificil de conducir pero con unas prestaciones excelentes.

¿Que es Wordpress?

Wordpress es un CMS o lo que es lo mismo un gestor de contenidos, en este caso los que alguien quiere compartir en internet a través de una página web. Es el CMS más usado con diferencia y aunque hay otros como prestashop que probablemente te sonarán aquí vamos a comparar con Wordpress que es el más versátil y usado de todos.

Hay estimaciones de que el 35% de todos los sitios de internet están hechos con wordpress y eso son pero que muchas webs, además desde que Wordpress aparece en 2004 esta cifra no deja de crecer año tras año. Otro dato a tener en cuenta es que dentro del nicho de los CMS, Wordpress ocupa el 60% del mercado y también continúa creciendo. Así pues queda claro que es una opción a tener en cuenta.

Wordpress nació como constructor de blogs como este y no de páginas web y es un programa de código abierto, esto significa que está creado y desarrollado por la aportación de multitud de programadores cada uno de los cuales aporta su granito de arena. Esto ha dado a Wordpress la capacidad de crecer exponenciamente en cuanto a funciones y opciones y lo ha convertido en una herramienta todoterreno que ya sirve y se usa para crear páginas web.

A grandes rasgos wordpress es como un procesador de textos con el que puedo insertar con el ratón enlaces, botones, imágenes, párrafos o cualquier elemento de una web y colocarlos en el sitio que quiera además de elegir tamaños, colores para que todo en conjunto funcione como una página web que puedo publicar.

Primero hay que instalar wordpress (ojo wordpress.org no wordpress.com) en tu servidor, después elegir un tema que básicamente es una configuración de estilos y opciones que puedo tener para crear mi web. Luego seleccionamos e instalamos los plugins que queramos como maquetadores, optimizadores SEO o lo que sea, existen más de 50.000 pero ojo no te pases porque si no tu web no la mueve ni un buldozzer. Y por último queda maquetar, dar forma, estilo y añadir contenidos a tu web.

El funcionamiento de Wordpress es básico porque te permite crear la web casi usando solo el ratón pero en absoluto sencillo de usar, hay que llegar a dominarlo. Y ahora SI hay que desmitificar que Wordpress sea un programa sencillo y accesible a todo el mundo, ¡señor@s no lo es!.

Solo hay que pensar en que cientos de programadores y miles probablemente han contribuido a hacer Wordpress lo que hoy en día es, como consecuencia tenemos un programa muy poco intuitivo y con duplicidad de funciones por cada esquina, por ejemplo puedo maquetar mi web desde diferentes herramientas al mismo tiempo, la nativa, la que venga con el tema y la del plugin que yo elija y cada una con sus diferentes posiblidades, a las que se accede por diferentes sitios. O tienes muy claro lo que haces o no te enteras.

Otra desventaja es que tiene tanta oferta de plugins que como todo en la vida no siempre son todos buenos y si instalas uno flojo esto afectará a toda tu web. Cuidado en este punto porque en internet hay mucho consejo de cual tema o pluging son los mejores pero en la mayoria de los casos se trata de patrocinios de tapadillo que cobran comisión por llevarte al sitio donde los ofertan, vamos que te recomiendan un producto basandose en un interés económico en lugar de en la experiencia. Mi consejo es que pruebes y descartes o no en base a tu propia experiencia y te especialices en esos temas y plugins para dominarlos a fondo.

Por otro lado a veces es dificil dar a la web un estilo y acabado muy profesional, por supuesto que se puede pero hay que tener cierto dominio con el wordpress para lograrlo. Por último añadiria que las páginas de wordpress tienden todas, en mayor o menor medida a parecerse ya que comparten la base e incluso normalmente algún pluging. Tienes que saber que si quieres delegar hay profesionales que te pueden crear la web con wordpress.

Espero no haberte asustado, hay que decir que Wordpress también tiene cosas postivas, es gratuito y sin usar temas o plugins de pago puedes confeccionar una web operativa y funcional. Aunque es un programa complejo tiene una curva de aprendizaje razonable con la que con algo de esfuerzo si insistes puedes llegar a defenderte. Y la principal de todas es que si quieres puede llevar el mantenimiento de la web aunque no la construyas tú, si pactas que te formen en como hacerlo.

Conclusión

Como adelantábamos al inicio de este post el determinar si es más adecuado usar html5 o Wordpress depende, ira en función de las necesidades y recursos que tengamos, y es que nada es blanco o negro ¿no?. Si la finalidad de la web no es un negocio puede encajarme el Wordpress desarrollado por mi, si por el contario quiero un acabado y funciones más potentes tiraré de un profesional para que desarrolle mi proyecto en html o en Wordpress, porque no si quiero gestionar yo luego las actualizaciones.

Te habrás dado cuenta ya de que he necesitado de las mil y pico palabras que has leido hasta este momento para esquivar la nada facil solución a la pregunta de si es mejor usar Wordpress o html5 y es que si realmente alguien tiene una respuesta ¡ese eres tu!.

Espero por lo menos haberte dado las claves que resuelvan todas las dudas que podías tener, te invitamos a seguir leyendo nuestros artículos y a visitar nuestra web.

Hasta pronto

Compartelo: