5 diciembre, 2022
Nadie tiene ni mucho menos porque saber de todo, ¡¡literalmente!!.
El conocimiento humano sobrepasa de largo la capacidad de nuestro cerebro, por lo menos del que podemos disponer y no puedo evitar el tópico, unos lo usan más que otros.
Hace no más de 500 años aquellos que disponían de capacidad intelectual y de oportunidad social para ejercerla dominaban gran parte del conocimiento existente, una persona cultivada podía ser experto en diferentes materias como medicina, matemáticas y astronomía.
Hoy en día esto resultaría imposible, el conocimiento ha crecido exponencialmente y abarca tanto que no hay tiempo físico para legar a dominar salvo una pequeña parte del mismo. Las personas se dedican tan solo a una materia y ni tan siquiera llegan a dominarla por completo, se especializan en un área en concreto hasta el punto de que a veces tan solo existen un puñado de especialistas a nivel mundial.
Resumiendo, si no sabes cuales son los pasos para publicar una web no tienes por qué y además no eres el único, aquí te vamos a explicar los pasos a dar.
Resulta obvio, el primer paso es tener una página web desarrollada, no tiene porque ser necesariamente el primero, pero hasta que no la tengas no vas a poder avanzar así que no tiene mucho sentido, es mejor ir paso a paso cerrando antes otros asuntos.
Una página web es en realidad un montón de código escrito con un lenguaje de marcas, da lo mismo que la haya creado un desarrollador o tu mismo con un CMS como WordPress, si tienes curiosidad despliega en tu pantalla en esta o en cualquier otra página el menú de diálogo con el botón derecho de tu ratón y selecciona “ver código fuente”, lo que ves a continuación es uno de los archivos de código que componen la web.
Por lo tanto un sitio web y sus páginas se pueden definir como el conjunto de archivos, en diferentes formatos y lenguajes que la componen y del mismo modo que tú tienes guardados tus archivos de texto o excel en un disco duro, un pen o en tu ordenador, una web necesita un espacio físico donde almacenarse que además debe ser accesible a todo el mundo. Este espacio es el servidor.
Un servidor a grosso modo es un ordenador que almacena información (tu web) y gestiona peticiones de datos entre clientes (usuarios de la red) y el propio servidor. Existen multitud de empresas que ofrecen servicios de hosting que no es ni más ni menos que el alquiler de un servidor normalmente por mes, trimestre o año y si, publicar una web cuesta dinero. Hay que pensar que una empresa que compra una nave, pocos o muchos servidores, que además usa electricidad para que funcionen y paga impuestos lo hace para obtener un beneficio.
Como todo en la vida hay servidores de hosting mejores y peores, caros y baratos, rápidos y lentos. Investiga y compara antes de contratar ninguno porque te puede salir cara la jugada, lo importante es que tengas claras tus necesidades y no es lo mismo publicar una tienda online que necesita muchos recursos que una web de una sección con mi receta para la masa de pizza, para lo cual me puede servir uno de esos hosting de 5€ el mes.
Esto no termina aquí, también necesitas tener un dominio que no es más que un nombre asociado a una IP física de internet con una extensión, por ejemplo justweb.es. Como bien sabes existen muchas extensiones de dominio, yo siempre recomiendo las .es porque son más baratas, pero sobre todo porque si tenemos algún problema y tenemos que litigar, el organismo que las regula es español y está en España (red.es), sin embargo las .com están reguladas por un organismo internacional ubicado en EE.UU. así que imagina el follón si tienes que reclamar.
Existen muchas empresas y casi todas las que prestan servicio de hosting, que te gestionan la compra de tu dominio y si, esto también hay que pagarlo y además hay que renovar y pagar la cuota todos los años, en caso contrario pierdes el dominio.
Resumiendo
Para publicar un sitio web necesitas tener desarrollada tu web, ser propietario de un dominio y tener contratado un servicio de hosting con un servidor.
Una vez tienes todos los elementos debes subir por FTP o a través del panel del hosting los archivos de tu web y vincularlos a tu dominio. Si el dominio no lo has adquirido con tu proveedor de hosting, antes deberás traspasarlo para poder vincularlo.
Luego te queda definir los parámetros de tu servidor, versión PHP, configurar las cuentas de correo electrónico e instalar el certificado SSL entre otras configuraciones.
Si te animas estos son los pasos básicos que hay que dar, si no quieres complicarte la vida y prefieres dedicar tus energías a otras cuestiones, en JustWeb nos podemos encargar por ti de todo el proceso además podemos incluir el mantenimiento mensual de tu web.
¡¡¡Muy importante!!!
Y para terminar un consejo, si os gestionan la compra del dominio aseguraros que lo ponen a vuestro nombre. Más de un cliente me he encontrado que a la hora de querer cambiar de empresa o del hosting han descubierto que no eran los propietarios de su dominio porque la empresa que lo gestiono lo puso al suyo propio y que para liberarlo piden a cambio una cantidad de dinero, avisados quedáis.
Si os ha gustado este post compartirlo por favor en las redes, nos vemos pronto con otra entrega.
Graciasssss y hasta la próxima.
Compartelo: